En el marco de la dictación de la Ley N° 20.920, que establece el Marco para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida al Productor y Fomento al Reciclaje, se formó el Comité del gremio para apoyar a las empresas en su implementación y ser contraparte en la discusión de los reglamentos y decretos de metas y otras obligaciones a ser promulgados.
Miembros:
- Cencosud: Carmen Gloria Íde.
- Cugat: Paola López.
- SMU: Francisco Álvarez, Susan Holzapfel y Verónica Meinero.
- Tottus: Carlos Soto.
- Walmart: Raúl Carrasco y Gerardo Villagra.
- Supermercados de Chile A.G.: Javiera Escanella y Catalina Mertz.
Este comité tiene como objetivo mantener la coordinación y la comunicación entre el Ministerio de Salud y las cadenas socias frente a eventos relacionados con la reglamentación e inocuidad y emergencias, respetando los lineamientos del Ministerio de Salud y los procedimientos internos del gremio y de cada cadena.
Además, se busca compartir e implementar buenas prácticas para el abastecimiento responsable.
Miembros:
- Cencosud: Marcela Riveiro y Patricia Navarrete.
- Cugat: María Silvia González, Paola López y Daniela Morales.
- Montserrat: Andrea Garrido y Rodrigo Lara.
- Tottus: Ximena Salazar y Nelson Severino.
- Unimarc: Juan Pablo Gutiérrez.
- Walmart: Erich Jaeger y Loreto Prado.
- Supermercados de Chile A.G.: Javiera Escanella y Catalina Mertz.
El objetivo del Comité Laboral es compartir buenas prácticas laborales y realizar mejoras continuas en materias relacionadas al capital humano del sector, promoviendo el diálogo social. También se analizan las regulaciones laborales y su impacto.
Miembros:
- Cencosud: Emilio Carstens y Ricardo González.
- Cugat: María Silvia González.
- Montserrat: Bernardita Tafall.
- Tottus: Ximena Díaz.
- Unimarc: Álvaro Lara y Paula Vásquez.
- Walmart: María Teresa Escala, Valentín Pimentel y Andrés Soto.
- Supermercados de Chile A.G.: Javiera Escanella y Catalina Mertz.
Esta mesa de trabajo es una instancia de colaboración público privada conjunta entre Supermercados de Chile A.G., la Asociación de Centros Comerciales de Chile y sus asociados, por una parte, y representantes de los ministerios de Energía y de Medio Ambiente, y de la Agencia de Eficiencia Energética, por otra.
Sus objetivos son mejorar continuamente los estándares de eficiencia energética y sustentabilidad, de forma de colaborar con la reducción del calentamiento global y la destrucción de la capa de ozono, y compartir y comentar las experiencias exitosas que pueden ser replicables para los distintos participantes del gremio.
*(Actualmente la mesa opera como medio de difusión)